Proyecto de recuperación del Águila pescadora

ÉXITO REPRODUCTOR DEL AGUILA PESCADORA EN LA BAHÍA DE SANTANDER

 

 

TEMPORADA DE CRÍA 2022

El águila pescadora (Pandion haliaetus) se reproduce con éxito en la Bahía de Santander la temporada de cría 2022 y saca adelante a dos ejemplares, un macho y una hembra. Se amplía así su presencia como reproductor en el territorio español, hasta ahora restringido a Andalucía, Canarias, Baleares y Chafarinas.

La Bahía de Santander es una de las localidades del norte de la península Ibérica donde todos los años se registran citas de esta especie, durante la invernada y los períodos migratorios. Se tiene constancia de su presencia como invernante, desde la temporada 2000-01, un macho que repitió durante 14 años, desde entonces la progresión ha sido ascendente, incrementándose en los últimos 7 años, como dato, el invierno 2022-2023 se censaron en Cantabria 9 ejemplares invernantes, 3 de ellos en la Bahía.

Tras la implementación del Proyecto de recuperación del águila pescadora en la ZEC Estuario del Miera y Dunas del Puntal de la RN2000 en la Bahía de Santander, con la instalación de posaderos y plataformas nido, se consiguió establecer en la temporada 2017 a la primera pareja del Norte de España en muchos años.

Durante las temporadas estivales desde el año 2017 la Bahía de Santander ha contado con una pareja de Águilas pescadoras asentada. Las primeras 4 temporadas estuvo formada por Vanda y Txuriko, sin éxito reproductivo, probablemente consecuencia de la infertilidad de la Hembra, motivado por su presumible longevidad. En 2021 una nueva hembra reemplaza a la desaparecida Vanda, forma pareja con Txuriko pero tampoco llegan a reproducirse, Marina en este caso, puede ser otro ejemplar longevo. 

La pareja reproductora en 2022 está formada por Txuriko un macho escocés de 2013, traslocado a la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, que fijó su territorio en 2017 en la Bahía y la hembra Landa de origen francés, traslocada también como pollo en 2018 desde el Bosque de Orleans, a las Marismas D`Orx, también dentro de un plan de reintroducción de la especie.

Landa, anilla naranja T06

Txuriko, amarillo P1

CRONOLOGÍA
La pareja se forma a comienzos de marzo Txuriko y Landa
Incubación durante el mes de abril
Mediados de mayo nacen 2 pollos, macho (primero) y hembra
Junio crianza con cebas constantes – Txuriko pesca y Landa alimenta.
21 junio anillamiento, anilla amarilla con dígitos U24 la hembra “Miera “ y U25 el macho “Mouro”
Julio primeros vuelos
Agosto independencia y prácticas de pesca por parte de los jóvenes
28 agosto último día observada Miera
5 septiembre último día observado Mouro
Finales de septiembre se marchan ambos adultos
Parte de la temporada también estuvo en la Ría de Cubas, Marina, la hembra que formó pareja con Txuriko la temporada 2021.

Landa alimentando a sus pollos

Estos 2 primeros pollos nacidos en la Bahía de Santander, anuncian el inicio de la recolonización de la especie en la cornisa cantábrica, una población que servirá de puente entre las colonias reproductoras más próximas en Francia y Andalucía.

La Bahía de Santander, como se ha constatado, tiene las condiciones ecológicas idóneas para la reproducción del águila pescadora, ahora bien, se hace necesario que se garantice la tranquilidad en el territorio de cría y se apliquen las medidas necesarias para la protección frente a molestias humanas, electrocuciones y colisiones en tendidos eléctricos.

Hay que recordar que el águila pescadora está incluida en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y en el Catálogo Español de Especies Amenazadas, en la categoría de «Vulnerable», (Orden MAN/1498/2006, de 26 de abril). Así mismo, fue incluida como especie En Peligro (EN), en el Libro Rojo de las Aves de España 2021. siguiendo los criterios y metodología establecida por la Unión Internacional de la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Mouro, amarillo U25 y Miera U24

Durante las 22 temporadas de seguimiento se han observado diferentes actividades perturbadoras que se deberían evitar, como la intrusión en la zona de los nidos de personas y embarcaciones o los ruidos excesivos de los motores que además circulan a elevada velocidad.

Dado que aún no se han implementado medidas de conservación sería oportuno la puesta en marcha de un Plan de Conservación de la especie, como le corresponde por su categoría de protección, con sólo 18 parejas en la España peninsular.
Por otro lado, sería deseable que se implemente el Plan de Gestión de la ZEC Dunas del Puntal y estuario del Miera, lugar donde se ubica el territorio de las Águilas.

Enlace a REPORTAJE FOTOGRÁFICO DEL PERÍODO REPRODUCTIVO

Cría del águila pescadora en la Bahía de Santander
Image module

Carlos Sainz y Roy Dennis en la Bahía de Santander

Así mismo se han establecido lazos de coordinación con Reservas Naturales cercanas a Cantabria como la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, las Marismas D´Orx, en las Landas, Francia, la Ría de Villaviciosa y del EO, en Asturias y el estuario del Miño en Galicia.

Este proyecto de Recuperación del Águila Pescadora en la Bahía de Santander cuenta con el apoyo y asesoramiento de Roy Dennis, uno de los mayores expertos ornitólogos y consultores ambientales del mundo, especializado en aves rapaces. Presidente de la Roy Dennis Wildlife Foundation, http://www.roydennis.org/.