Nuestros protagonistas

Águila pescadora

LOS PROTAGONISTAS DE LA BAHÍA DE SANTANDER

Son muchas las Águilas Pescadoras que han utilizado la Bahía de Santander como lugar de paso en sus migraciones, como zona de invernada y como territorio reproductor durante las últimas temporadas en que venimos realizando el seguimiento de la especie.

Os presentamos a algunos de los ejemplares que han utilizado este estuario durante períodos prolongados:

Image

El Conde

Primer ejemplar invernante al que se le hizo seguimiento continuo. Macho sin anillas, la primera observación fue la temporada 2000-2001, se mantuvo fiel al estuario del Miera (ría de Cubas), durante 14 años (inviernos).
Image

Lola

Segundo invernante tras El Conde que ocupa el territorio de la Marisma del Conde los inviernos 2015/16 -2016/17.
En un retorno de fin de verano se topa con la pareja, y esto le hace buscar otras zonas de alimentación.
En la actualidad inverna en la Ría de San Martín de la Arena
Image

Txuriko (P1)

Macho de la Bahía de Santander desde la temporada estival 2017
Traslocado como pollo en 2013 desde Escocia a la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, dentro del Proyecto de Reintroducción de la especie
Anilla amarilla en tarso de pata izda., con los dígitos P1
Image

Vanda

Hembra sin anillar, pareja de Txuriko en 2017, 2018, 2019 y 2020, este último año desaparece en mayo. Se piensa que se trató de una hembra longeva, de ahí que no llegara a reproducirse a pesar del comportamiento de pareja que mantuvo durante 4 temporadas con P1.
Image

Cudeyo (CU.)

Macho invernante francés, anillado por Rolf Walh 07/2017 en el Bosque de Orleans.
Ha pasado todos sus inviernos en la Bahía de Santander, primera observación en septiembre de 2017.
Anilla naranja en tarso de pata derecha con los dígitos `{`CU.`}`
Image

Anuca

Hembra invernante sin anillas. Llegó en su primer otoño de vida en noviembre de 2019, permaneció toda la temporada invernal. En 2020–2021 y 2021-2022 repite lugares y costumbres en la Bahía de Santander, sin interaccionar con el macho Cudeyo.
Image

Ocre

Macho sin anillas de primer invierno observado en la temporada 2020-2021, comparte zona alimentación y descanso con Anuca en la ribera de Marina de Cudeyo; Pesca ocasinalmente en la Ría del Pas. Repite invernada en 2021-2022
Image

Marina

Ejemplar adulto que llega en agosto de 2020 a la Bahía de Santander y reemplaza a la desaparecida Vanda. En marzo de 2021 regresa y forma pareja con Txuriko pero desafortunadamente no se reproducen. Retorna en 2022 y se mantiene en territorio 1
Image

Landa (T06)

Hemdra reproductora en la Bahía de Santander de origen frances, Bosque de Orleas, traslocada a las Marismas D´Orx 2018, forma pareja con Txuriko en 2022. Previamente en 2021, tras pasar por la Bahía, intento reproductivo sin éxito en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai
Image

Miera (U24)

Miera anilla amarilla en pata Izda con el código U24, es la 1ª hembra nacida y que vuela con éxito de su nido en la Bahía de Santander desde hace décadas. Hija de Turiko P1 y Landa T06
Image

Mouro (U25)

Mouro porta anilla amarilla en pata derecha U25, nacido la temporada 2022 junto a su hermana Miera en el estuario del río Miera. Bahía de Santander, Primer macho que vuela con éxito del nido en todo el norte de España en décadas

CONOCE MÁS

SOBRE EL PROYECTO

Recuperación del Águila Pescadora