Bahía de Santander, realiza una oferta de servicios de Turismo Ornitológico de calidad, adecuados a las necesidades y expectativas del turista, respetuosos con el recurso que explota y sostenibles en el tiempo

La comunidad de Cantabria, influenciada por su medio físico, la historia climática y la intervención humana, se caracteriza por tener una alta diversidad de ecosistemas, a pesar de su extensión relativamente reducida (5.342 km2).
La región se divide en tres grandes áreas naturales: la Marina, la Montaña y la Meridional. La Marina se extiende desde la costa hasta las sierras prelitorales, al superar los 200 m.s.m. La Montaña la forman los valles cantábricos (Liébana, Valle del Nansa, Valle del Saja, Valle del Besaya, Valle del Pas-Pisueña, Valle del Miera y Valle del Asón-Gándara) y la Meridional (Campoo y los Valles del Sur).
El hito orográfico más importante es la Cordillera Cantábrica, que discurre paralela al mar, a unos 40-50 km. de la costa. Esto propicia que el 50% del territorio esté por encima de los 600 metros de altitud y el 75% a más de 200 mts.
Desde el ambiente marino hasta las altas cumbres se dan cita, por lo tanto, infinidad de ambientes con una rica y variada avifauna. Según el “Atlas de las Aves Reproductoras”, en Cantabria nidifican 148 especies, el 55% de las que lo hacen habitualmente en España.
Los lugares recomendados para la práctica del birdwatching en Cantabria.
Para acercaros la gran variedad de especies de aves en Cantabria, las agrupamos en
Bahía de Santander promueve unos servicios en los que ofrecemos el disfrute de nuestro gran patrimonio y el aprendizaje de sus secretos, con la responsabilidad de ser respetuosos y cuidar de él.
Por ello hacemos nuestro y cumplimos, el Vademecun de turismo responsable del Centro Español de Turismo Responsable, organismo en el que nuestra empresa está incluida.
Practicamos auténtico ecoturismo. Un 10% del importe recaudado con nuestros servicios, se destina al Proyecto de Recuperación del Águila pescadora en la Bahía de Santander
Aspectos éticos
Nuestros guías asumen y promueven entre nuestros clientes las siguientes pautas:
1. El bienestar de los animales a observar es lo primero
2. El hábitat donde se realiza cada actividad debe ser protegido
3. Evitamos en todo momento alterar el comportamiento de la fauna
4. Con especies en peligro extremaremos las medidas de seguridad
5. Minimizamos el uso de reclamos para facilitar la observación.
6. Respetamos la normativa de protección de fauna salvaje
7. Respetamos los derechos de los propietarios de las fincas.
8. Respetamos los derechos de otros compañeros a la observación.
9. Compartimos las observaciones con otras personas locales
10. Nos comportamos evitando causar daño a animales, plantas y árboles